La cirugía mínimamente invasiva ha avanzado mucho en los últimos años, y la llegada de la cirugía robótica ha revolucionado la manera en la que se realizan muchos procedimientos. En el ámbito de la pancreatoduodenectomía, el uso de robots promete una nueva forma de operar que podría facilitar procedimientos más complejos y mejorar los resultados para los pacientes. En este artículo haremos una revisión del estado actual de la Pancreatoduodenectomía Robótica y exploraremos las oportunidades futuras que esta tecnología ofrece.

La robótica en la cirugía Pancreatoduodenectomía
La Pancreatoduodenectomía es una de las técnicas para el tratamiento de las enfermedades periampulares que es considerada de difícil manejo.
El cirujano debe operar en una zona cercana a grandes vasos sanguíneos, y a menudo es necesario aplicar técnicas reconstructivas. Además, es un procedimiento de larga duración que requiere una concentración constante y un esfuerzo físico prolongado por parte del cirujano, lo que convierte a esta intervención en un verdadero desafío.
En este sentido es innegable que la cirugía Pancreatoduodenectomía se ha beneficiado enormemente con la llegada de la laparoscopia, estandarizándose y permitiendo realizar procedimientos de una manera mucho menos invasiva para los pacientes.
Sin embargo, a pesar de las ventajas que ofrece la laparoscopia, la cirugía robótica ha abierto nuevas puertas para mejorar aún más la eficacia y seguridad de estos procedimientos.

La primera Cirugía pancreatoduodenectomía Robótica se llevó a cabo en el año 2001 por el cirujano italiano Pier Cristoforo Giulianotti y fue reportada posteriormente en 2003, en este reporte el equipo de Giulianotti detalla las primeras ocho pancreatoduodenectomías realizadas con asistencia robótica.
Este reporte explica que en los seis primeros procedimientos se llevo a cabo un abordaje hibrido, es decir que en primera instancia se aplicó una resección laparoscópica y posteriormente y posteriormente una reconstrucción robótica, siendo los dos últimos procedimientos un abordaje completamente robótico, donde se utilizó la plataforma de cirugía robótica tanto para resección como para la reconstrucción.
Desde estos primeros pasos, la Pancreatoduodenectomía robóticaha continuado expandiéndose en los últimos años, desarrollándose e incluso convirtiéndose en un estándar de algunas instituciones para el tratamiento de para la cirugía de cabeza pancreática.
Actualidad de la Pancreatoduodenectomía Robótica
Antes de la llegada de las plataformas de cirugía robótica los intentos para obtener mejores resultados quirúrgicos en la Pancreatoduodenectomía mediante la laparoscopia no lograron establecerse de una manera general debido a diferentes limitaciones como el efecto fulcro, las limitaciones en el movimiento de los instrumentos o el temblor de las manos del cirujano. (5)
Los sistemas de cirugía robótica han permitido superar algunas de estas barreras con la capacidad de simplificar movimientos y mejorar la visualización de estructuras anatómicas, permitiendo a los cirujanos abordar problemas complicados con mayor precisión y control, lo que resulta indispensable, sobre todo en intervenciones delicadas. (OR)
Por otra parte, también se ha identificado que la curva de aprendizaje y la experiencia previa en laparoscopia son factores cruciales para el éxito en la cirugía robótica, lo cual sugiere que la capacitación adecuada es un aspecto necesario para continuar la expansión de esta técnica.
Oportunidades Futuras
El futuro de la Pancreatoduodenectomía Robótica es alentador, debido a la integración de nuevas tecnologías y una creciente aceptación entre los cirujanos. La incorporación de herramientas tecnológicas como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y los modelos tridimensionales en la cirugía robótica promete mejorar significativamente tanto los resultados como la seguridad de los procedimientos.
Además, es fundamental que las sociedades quirúrgicas jueguen un papel activo en la formación de jóvenes cirujanos en este campo. La creación de programas de formación estructurados y la utilización de simuladores permitirán a los cirujanos desarrollar habilidades y ganar confianza antes de enfrentarse a procedimientos complejos en un entorno real.
Por último, la aceptación de la cirugía robótica también dependerá de una evaluación continua de sus resultados en comparación con las técnicas tradicionales y laparoscópicas. Es necesario continuar realizando estudios adicionales para analizar la eficacia, seguridad y beneficios a largo plazo de la cirugía robótica, con el objetivo de que esta se consolide como un estándar en la práctica quirúrgica.

Si eres cirujano y estas interesado en la cirugía robótica, en Quirubhothic te invitamos a inscribirte en nuestro curso personalizado para el desarrollo de habilidades robóticas, a través de la práctica en simuladores avanzados y módulos de aprendizaje adaptativos, podrás adquirir las habilidades necesarias para realizar cirugía robótica.