La Cirugía Robótica ha permitido a los cirujanos la posibilidad de realizar procedimientos de alta complejidad con mayor precisión y un abordaje mínimamente invasivo, plataformas como el robot Da Vinci han demostrado ser efectivas en diversas especialidades de la cirugía; Sin embargo, uno de los abordajes menos discutidos es su aplicación en la cirugía de columna, en este artículo describiremos el potencial y el estado actual de la Cirugía Robótica de Columna.

Actualidad: ¿Por qué la cirugía robótica de columna es un área poco explorada?
Pese a que a lo largo de la historia de la cirugía robótica se ha validado y respaldado la utilización de plataformas robóticas como el Da Vinci de Intuitive Surgical en otros campos, el uso de esta plataforma ha sido relativamente limitado en los procedimientos de columna.
Esto se debe principalmente a 2 motivos que continúan siendo un reto para el desarrollo de la Cirugía Robótica de columna:
- La aprobación regulatoria de la plataforma para este tipo de procedimientos:
La utilización de estas plataformas ha encontrado barreras debido a la falta de aprobación especifica en este tipo de procedimientos por parte de entidades como la FDA, esto ha limitado el desarrollo e investigación de técnicas quirúrgicas robóticas en esta área. - La necesidad de más investigaciones en el área de la Cirugía Robótica de Columna:
Aunque existen estudios por diferentes cirujanos del mundo que sugieren que el abordaje robótico podría tener beneficios en el tratamiento de condiciones especificas de la columna, la cantidad de estudios y literatura relacionados es reducida en comparación de otras áreas como la ginecología o la oncología. Es necesaria una investigación más amplia que sirva como un precedente para la evaluación de la eficacia, seguridad y costo-efectividad de los procedimientos en la Cirugía Robótica de columna.
¿Qué aplicaciones tiene la Cirugía Robótica de Columna?
A pesar de los retos mencionados anteriormente, la cirugía robótica de columna está comenzando a mostrar su potencial en varias aplicaciones específicas. A continuación, se describen algunas de las áreas en las que la plataforma robótica Da Vinci ha comenzado a ser utilizada en procedimientos de columna.
Fusión lumbar anterior mínimamente invasiva
La cirugía robótica se ha utilizado para realizar fusiones intersomáticas, como la fusión intercorporal lumbar anterior (ALIF), permitiendo un acceso más preciso y controlado al espacio intervertebral. Esto puede resultar en menos trauma para los tejidos circundantes y una recuperación más rápida para los pacientes.
Resección de tumores
Existen informes sobre el uso del sistema robótico para la resección de tumores de la columna vertebral, tales como schwannomas paravertebrales. La precisión y la estabilidad del robot permiten al cirujano trabajar con mayor confianza, lo que puede resultar en una resección más completa y menos complicaciones.
Cirugía en condiciones complejas
La aplicación de la cirugía robótica en casos complejos, como la descompresión de raíces nerviosas o la corrección de deformidades, también está siendo explorada. La capacidad de realizar movimientos con seis grados de libertad y la visualización en 3D del campo quirúrgico son ventajas significativas en estas situaciones.
El potencial del Da Vinci para la Cirugía Robótica
Aunque el Sistema de Cirugía Robótica Da Vinci no es la única opción disponible para la cirugía de columna y existen opciones con aplicaciones especificas como el Mazor X o el sistema ROSA que se utilizan en la inserción de tornillos e implantes en la columna, la realidad es que actualmente el sistema robótico Da Vinci continúa siendo una de las opciones disponibles con más configuraciones e instrumentos.
Los componentes de Robot Da Vinci podrían ser la clave para mejorar significativamente los resultados en la cirugía de columna. El sistema incluye brazos robóticos que pueden operar con un grado de precisión superior al que puede lograr un cirujano humano, lo que permite un manejo más controlado de instrumentos quirúrgicos delicados.
Esto es especialmente útil en procedimientos complejos donde se requiere una visualización clara y un control ergonómico.
Otros elementos como la visualización estereoscópica o la amplificación de imágenes que ofrece el Da Vinci proporcionan a los cirujanos una perspectiva en 3D que facilita la identificación de estructuras anatómicas críticas, reduciendo el riesgo de lesiones en nervios y vasos sanguíneos durante la intervención.
Esto se traduce en un menor trauma quirúrgico, menos riesgo de infecciones menor pérdida de sangre y, potencialmente, una reducción en las complicaciones postoperatorias.
El Da Vinci se ha mostrado prometedor en procedimiento como la fusión intercorporal lumbar anterior, donde su capacidad para realizar movimientos precisos en espacios reducidos ha demostrado ser invaluable al reducir considerablemente el riesgo de complicaciones vasculares Y ureterales.
En 2024 la FDA anuncio la aprobación de la FDA para la utilización del nuevo modelo de su sistema robótico en el quirófano, el Da Vinci 5. Este nuevo modelo incluye nuevas funciones y características mejoradas que podrían utilizarse para el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas en la Cirugía Robótica de Columna.
Te podría interesar: Tendencias de la Cirugía Robótica para 2025
Conclusión
La cirugía robótica de columna es un campo que tiene potencial para desarrollarse con el avance de la tecnología y la mejora constante de las plataformas robótica, sin embargo, también es necesaria la formación de nuevos cirujanos en el campo de la cirugía robótica.

Si buscas formarte en habilidades avanzadas de Cirugía Robótica, inscríbete a nuestro curso, en las instalaciones de Quirubhothic encontrarás simuladores avanzados donde podrás practicar técnicas quirúrgicas en un entorno controlado y seguro. A través de módulos avanzados podrás replicar situaciones quirúrgicas reales, permitiéndote familiarizarte con el equipo y desarrollar tus habilidades en la manipulación de los instrumentos robóticos.